El Tribunal de Cuentas Europeo audita las políticas de ‘Apoyo a las personas con discapacidad’

Portada del Informe Especial 20/2023 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre "Apoyo a las personas con discapacidad"
El impacto práctico de la acción de la UE es limitado. Esta es la principal conclusión del Informe Especial 20/2023 «Apoyo a las personas con discapacidad». El Tribunal de Cuentas Europeo, que es el auditor externo de la Unión Europea, quiere contribuir así a la revisión intermedia de la Estrategia 2021-2030 y de la financiación para el período 2021-2027.

En el apartado de Conclusiones y recomendaciones del documento, se indica que la repercusión práctica de la acción de la UE en la situación de las personas con discapacidad en los Estados miembros ha sido limitada.

Según se señala en el documento, en los últimos años no se ha producido ninguna mejora significativa en toda la UE en lo que respecta a la brecha en el empleo por discapacidad o al riesgo de pobreza de las personas con discapacidad, dos de los indicadores clave de igualdad disponibles para toda la UE.

Disparidad de criterios sobre discapacidad

De acuerdo con el análisis realizado, la Comisión Europea carece de una visión global consolidada de las personas con discapacidad en el conjunto de la UE porque las definiciones y criterios de los distintos Estados miembros no son comparables y, por tanto, dificultan la comparación de estadísticas.

Respecto a la Estrategia 2021-2030, que traduce los principios de la Convención en objetivos específicos y acciones operativas, contiene importantes iniciativas en materia de inclusión, pero los resultados mostrados son limitados.

Descarga aquí el Informe Especial 20/2023 “Apoyo a las personas con discapacidad”. Desde este enlace también puedes consultar las respuestas del Parlamento Europeo, del Consejo de la Unión Europea, de la Comisión Europea y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿Te ha parecido útil esta información? (1 nada, 5 mucho)

Si te ha gustado, compártelo: