Entre las principales conclusiones del encuentro, destacamos tres:
- La discapacidad hay que abordarla desde la perspectiva de los Derechos Humanos, es una cuestión de dignidad y respeto. Si los Derechos Humanos no son para todas las personas, dejarían de ser humanos.
- Hay que pensar en términos de accesibilidad universal desde el principio de la idea porque algo que no está hecho para todos, no está bien hecho. Hay que reflexionar, innovar y no tener miedo a hacer las cosas de forma diferente a como se han hecho siempre.
- La buena voluntad es un punto de partida necesario, pero no suficiente. Para lograr la inclusión de las personas con discapacidad hay que contar con las personas con discapacidad.
Derechos Humanos y Discapacidad
Este VI Congreso sobre Derechos Humanos y Discapacidad forma parte de un proyecto más amplio que tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía y capacitar a sus individuos como titulares de responsabilidad de los derechos para las personas con discapacidad. En el Congreso, que celebramos en la sede del Ilustre Colegio de la Abogacía de Valencia y al que asistieron más de 100 personas, analizamos los avances y dificultades en la aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este proyecto también incluye actividades de sensibilización entre el alumnado de Arquitectura y una exposición que combina una selección de proyectos arquitectónicos inclusivos con videotestimonios de personas con discapacidad, que nos hacen notar las barreras con las que tropiezan cotidianamente. Esta muestra comenzó su andadura en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, pasó después por su sede de La Safor, en Gandía, y en diciembre se puede visitar en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
Para todo ello, además de recibir el patrocinio de la Generalitat Valenciana y el Ajuntament de València, hemos contado con la inestimable colaboración de diez entidades de la sociedad civil, vinculadas al mundo académico, profesional y asociativo.
Time's up